Austria hace historia: las Fuerzas Armadas abandonan Microsoft Office y adoptan LibreOffice para garantizar la soberanía digital
En una decisión histórica, las Fuerzas Armadas de Austria han decidido abandonar Microsoft Office y migrar a LibreOffice, la suite ofimática de código abierto. La noticia fue publicada por el portal internacional ZDNet y llama la atención por tratarse de una de las instituciones más estratégicas de un país: el Ejército.
¿Por qué abandonar Microsoft Office?
Según el reportaje, los motivos van mucho más allá del ahorro en licencias. El enfoque se centra en tres pilares fundamentales:
-
Independencia tecnológica: reducir la dependencia de proveedores externos en tareas críticas.
-
Soberanía nacional: proteger la información confidencial de los programas propietarios que pueden enviar datos a servidores fuera del país.
-
Control total de los datos: con el software libre, es posible auditar el código, comprender exactamente lo que ejecuta el programa y adaptarlo a las necesidades internas.
Ahorro que se convierte en inversión
La decisión también representa importantes beneficios económicos. Los fondos que antes se destinaban a licencias de Microsoft Office ahora pueden destinarse a empleos locales, desarrollo tecnológico e innovación bajo control nacional.
Cada recurso ahorrado deja de alimentar una dependencia extranjera y pasa a fortalecer la propia infraestructura del país.
A diferencia de las migraciones habituales en el sector público y en las empresas, el ejército austriaco ha invertido de manera significativa en el desarrollo de LibreOffice. Su financiamiento permitió incorporar nuevas funciones y mejoras, que van desde la optimización de la edición de presentaciones hasta un manejo más eficiente de las tablas dinámicas, incluidas ya en la última versión del software.
Una advertencia para otros países
La medida adoptada por Austria plantea una reflexión importante para los países de todo el mundo: el riesgo de la dependencia tecnológica de proveedores extranjeros.
En situaciones de inestabilidad política o en casos de sanciones internacionales, el suministro de software propietario puede interrumpirse de forma unilateral, lo que compromete áreas estratégicas de la administración pública y la defensa nacional.
Anticiparse a este riesgo, como ha hecho Austria, es una forma de proteger la infraestructura digital y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
Un mensaje claro al mundo
El caso austriaco pone de manifiesto que la adopción del software libre va más allá de la economía: se trata de una estrategia nacional, de seguridad digital y de soberanía tecnológica.
Al optar por LibreOffice, las Fuerzas Armadas de Austria envían un mensaje enfático: el control sobre las herramientas críticas y sobre los propios datos debe estar en manos del país.
👉 Si aún no conoce LibreOffice, obtenga más información en: es.libreoffice.org